Turismo religioso en Querétaro

Autoridades estatales, junto con el Vicario de la Diócesis, José Martín Lara Becerril, presentaron la ruta turística–religiosa “Camino de San Junípero Serra”, la cual será una opción para visitar Querétaro y su zona serrana.
La ruta está conformada por diez caminos diferentes, los cuales recorren diversas zonas del estado e incluso áreas de entidades circundantes a Querétaro.
Estas son: La ruta del Camino Real, que va de Querétaro a Jalpan; la de la Paloma, que recorre desde Amealco, San Juan del Río y Jalpan; la ruta Otomí, sale de San José de Iturbide y llega a Jalpan; la ruta Verde, parte de Maconí en Cadereyta y llega a Jalpan.
De igual forma están las rutas del Venado, Jabalí, Agua, Franciscana, Agustina y Dominica, recorren varias comunidades de la Sierra Gorda como Arroyo Seco, Tancoyol, Agua Zarca y Tilaco, concluyendo todas en la cabecera municipal de Jalpan.
“En este entorno, el turismo religioso o espiritual es un pilar fundamental que atrae a miles de visitantes a puntos específicos de nuestro estado, como la Basílica de Soriano en Colón, El Santuario de la Virgen de El Pueblito y las Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda”.
RUTA DE LA ADORACIÓN
Por otra parte, el municipio de Corregidora diseñará una estrategia de promoción turística de la Pirámide de El Pueblito, el Museo del Sitio y la ruta de la Adoración.
Roberto Sosa Pichardo, presidente municipal de Corregidora, manifestó que esta ruta ya es una realidad y sólo hay que trabajar en su difusión para atraer turismo religioso de todo el país.
“La ruta de la Adoración podría tener el mismo impacto que otros productos turísticos del estado”, indicó.
Además, informó el alcalde, se invertirá en el rescate y limpieza de las caras de la pirámide de El Pueblito para destapar en su totalidad este centro ceremonial prehispánico.