Los significados de Querétaro

Existen diferentes versiones sobre el origen de la palabra «Querétaro» en varios dialectos y culturas que han sido parte de la identidad de las personas que se han asentado en este estado a través de la historia.
La más aceptada
Una, proviene del purépecha K’erhiretarhu (K’eri = grande, ireta = pueblo, rhu = lugar) o K’erendarhu (k’erenda = peñasco y rhu = lugar) que significa «lugar de piedras grandes o peñascos.
Viene del juego de pelota
Otro vocablo prehispánico en otomí es Nda Maxei que significa “El gran juego de pelota”. Según otras versiones el significado de la palabra Querétaro tendría dos etimologías una en náhuatl que significa «lugar donde se juega la pelota o juego de pelota» y la otra otomí, que significa «lugar de piedras»
Significado de Querétaro en náhuatl
Otra acepción de Querétaro corresponde al vocablo chichimeca “chichimecalco”, que quiere decir lugar de los chichimecas.
Pueblo grande o lugar poblado
El autor Vicente Riva P. lo define como “Pueblo grande” o “lugar poblado” en alusión a que el término se compone de queri (grande), ireta (reunión de muchos que viven juntos) y aro (lugar).
La palabra más bonita del español
El 18 de junio de 2011 la palabra Querétaro fue elegida en el marco del festejo del Día E (Día del Español) como la palabra más bonita del idioma.
El Día E o Día del Español es una iniciativa del Instituto Cervantes que surgió en el año 2009 en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra. En ese festejo se le dio el significado “isla de las salamandras azules”.
En atención a este significado, la palabra fue propuesta por el actor Gael García Bernal, resultando ganadora gracias al voto favorable de 5,849 de los 33,000 internautas que participaron en la elección, procedentes de más de 146 ciudades del mundo.