Aprendiendo a Convivir, herramienta para cuidar la salud de la infancia queretana

109 mil alumnas y alumnos de primarias públicas participan del programa «Aprendiendo a Convivir», del Municipio de Querétaro y la USEBEQ.
Aprendiendo a Convivir atiende hoy a 3 mil 300 docentes, con 109 mil alumnas y alumnos de 371 escuelas primarias públicas a través de seis libros que contienen una guía didáctica.
Al respecto el coordinador de Tejiendo Comunidades de Paz, David Castro Nieto, explicó que este programa se creó en coordinación con psicólogos y pedagogos para promover la sana convivencia y la cultura de paz, a través de la formación en valores y la educación psicoemocional de las y los alumnos.
Antes de iniciar con las actividades del libro, los niños y niñas queretanos contestaron un cuestionario en septiembre de 2020, el cual reveló datos importantes como que el 56.1 por ciento de los menores casi nunca manifiesta sus emociones con algún familiar; 4 de cada 10 creen que los sentimientos y emociones de los demás son imperceptibles para ellas y ellos; 4 de cada 10 consideran que no es realmente necesario mantener un ambiente de paz; y el 40 por ciento mencionaron que no se sienten satisfechos con su persona.
En retroalimentación con las y los docentes en febrero de 2021, el 85.9 por ciento manifestaron que el libro contribuye en gran medida en el desarrollo humano integral de las y los niños; el 64 por ciento dijeron que a pesar no estar en clases presenciales están contentos con la aplicación de los libros pues promueven la unión familiar y las habilidades para la vida; y el 40 por ciento señalaron la importancia de promover estos valores en esta etapa de desarrollo de niñas y niños.
El cuestionario final para conocer el resultado que tuvo en las y los niños esta herramienta, se aplicará en mayo y junio, una vez que haya concluido el curso 2020-2021 y se haya completado el contenido del libro.